Asamblea General y Cena Anual
|El viernes 27 de febrero, en el Hotel Luz a las 21:00 horas, celebramos nuevamente nuestra Asamblea General Ordinaria de 2014, dado que nuestros nuevos estatutos establecen que esta Asamblea debe celebrarse en el primer trimestre del año. El orden del día fue el siguiente:
- Informe del Presidente.
- Informe económico.
- Informe económico ejercicio 2014.
- Presupuesto ejercicio 2015.
- Elección de la nueva Presidencia y Junta Gestora.
- Ruegos y preguntas
La Asamblea se celebró con el ambiente informal que nos caracteriza, aprobando por unanimidad todos los puntos del orden de día y reeligiendo a la actual junta directiva ante la ausencia de otra candidatura
Tras la Asamblea disfrutamos de la Cena Anual de nuestra Asociación, degustando el MENÚ GASTROTAPAS:
- Sashimi de dorada marinado con limón y aceite de oliva, ajos tiernos asados y hojas de hierbabuena fritas.
- Alcachofas, txangurro, torreznos, sichimi tougarashi, polvo de bacon y alioli de azafrán.
- Gamba con causa y su leche de tigre, caviar ikura y nori.
- Croqueta de congrio.
- “Botifarra royal”.
- Burrito de pulpo de roca y “fabes al tombet” con sobrasada.
- Vieira marinada en sake y miso, asada; huevo frito, guiso de calamares, panko crujiente.
- Anguilas y panceta asada, cebollas tiernas, filamentos de chile.
- Solomillo de cordero, mole de chipotle y olivas negras, totopos, mayonesa de alcachofa, tomates a la estufa.
- Torrija de trufa.
Un comentario
El pasado jueves 5 de marzo, en la Asociación enológica de Castellón, tuvimos el placer de disfrutar de una cata un tanto especial con la bodega Comenge, representada por su director general y enólogo Rafael Cuerda y por su distribuidor en Castellón Félix Tejeda de “Divino, vins i productes selectes” de Almassora.
Bodegas Comenge, situada en pleno Valle del Cuco, se constituye en el año 1999 en Curiel de Duero.
Su objetivo es elaborar un gran vino, distinguido, personal, diferente al resto; un vino complejo que aúne potencia, elegancia, carácter, suavidad, sabor; un vino que guarde la impronta de su suelo, de su clima, de la variedad tempranillo.
Son las parcelas las que definen los diferentes vinos, buscando de manera individual la excelencia en cada una de ellas. Así, cada año es diferente, dando lugar a caracteres diferentes que mantienen, sin embargo, la singularidad de nuestros vinos. Y eso, es lo que los miembros de la Asociación enológica de Castellón quisimos comprobar.
Rafael Cuerda, director general y enólogo de la bodega nos habló larga y tendidamente de la filosofía “Comenge”, de la elaboración y crianza de sus vinos, de sus proyectos de I+D+i, de sus vinos, de sus viñedos “bio”, no dejó nada en el tintero, qué gran orador!!!
MUESTRA DE DEPÓSITO 2014
Comenzamos la cata con un vino aún en depósito; un vino que aún no está definido donde acabará, acaba de nacer y hay que observar su potencial. Un vino con gran color y potencia aromática de fruta roja, sin astringencias, fresco, vivo, una golosina!!!
Pasamos después a la mini vertical y Don Miguel 2009.
Durante el posterior picoteo nos acompañaron “Biberius” y Comenge verdejo 2014.
BIBERIUS ROBLE 2013
El vino más joven de la bodega tiene una crianza de 4 meses en barricas de roble francés. En vista se presenta color rojo cereza picota con ribete violáceo.
En nariz se presenta con aromas de fruta fresca y florales (violetas), notas a tostados y chocolates
En ataque se presenta estructurado, amable y dotado de buena acidez que le aporta frescura.
Postgusto largo y agradable. Un vino fácil de beber con el que no te conformas con un solo sorbo.
COMENGE VERDEJO 2014
Amarillo pajizo brillante, con reflejos verdosos; muy limpio y brillante.
Muy intenso y expresivo en nariz, donde destacan las notas de fruta fresca (tropical y cítrica) junto a sensaciones de flores blancas, laurel, notas de hinojo y hierbas aromáticas (tomillo) sobre un fondo de hierba seca y pedernal. Elegante y fresco.
En boca se muestra igualmente afrutado y fresco, con volumen, equilibrado y persistente. Es en el ataque donde la viña vieja muestra todo su poderío: es untuoso, muy fresco, con buena acidez, llena el paladar de agradables sensaciones, dejándonos tras su paso un ligero amargor que alarga su largo y elegante final.