Asociación Enológica de Castellón

Cata Bodegas El Mollet Vino y cultura

El jueves 6 de marzo de 2025, recibimos la visita de Bodegas El Mollet Vino y cultura. El evento se celebró en el Hotel Center, Ronda Mijares, 86, a las 20:45 h.

El pasado jueves 6 de marzo más de sesenta asociados pudimos disfrutar de la variada e inédita cata/presentación de los vinos blancos de “El Mollet vino y cultura”.

Guiados de manera magistral por nuestro director de catas Juan Carlos Pavía cabe destacar que se echó de menos al resto de socios que iniciaron este apasionante proyecto que nació en 2018 en el Pou d’en Calvo en el Pla de Les Useres, un enclave lleno de historia y tradición.

Tras años de experiencia en el sector, Jaime Salvador, David Salvador, Juan Carlos Pavía y Toni Albiñana se pusieron manos a la “viña del padre de los hermanos Salvador” y en su pequeña bodega iniciaron la elaboración de los vinos presentados esta noche: “Roques Negres” “Les Mares” y “Somnis de Paco”, vinos con sello de calidad IGP Castelló los dos primeros y a la espera que la IGP apruebe el uso de la variedad garnacha blanca para el tercero. Vinos que en general se distinguen por su carácter al haber nacido de viñas plantadas sobre terreno pedregoso y calizo.

Juan Carlos agrupó los ocho vinos de cata en tres “familias”, cada una de ellas con elaboraciones y variedades distintas.

En el primer grupo se cató la serie “Roques Negres macabeo”, vinos que no realizan la fermentación malo-láctica:

“Roques negres 2024” un vino en el que en una nariz sutil asoman notas florales (flores secas) sobre un fondo de frutas de hueso (melocotón) y pera. De marcado carácter cítrico con ligeros aromas herbáceos y de hinojo.

La entrada en boca tiene volumen, es sabroso. Con excelente acidez cítrica que le aporta frescura, retronasal muy parecida a la nariz con flores y fruta. Final de medio recorrido, muy agradable.

Con el tiempo va a mejorar.

“Roques negres 2014” primer macabeo de la bodega del cual se “olvidaron” algunas botellas en bodega y han demostrado lo dicho anteriormente, que la macabeo evoluciona, y muy bien, con el paso del tiempo dando paso a un vino con notas de membrillo, frutos secos y flores secas. Un vino con un deje andaluz que enamora!

“Roques negres 2023” Mismo vino pero con cuatro meses en barrica de roble francés azuelada. Se observó en este vino un cambio hacia notas de vainilla, lácticas y aromas de piña colada, teniendo mayor volumen en boca y complejidad.

En la segunda “familia” de vinos catamos “Les Mares”, Vinos elaborados por el método Blanc de Noirs, es decir, elaboración de vino blanco partiendo de uva tinta, en este caso Garnacha tinta.

“Les Mares 2023”.Tras el despalillado y el estrujado, el mosto se obtiene por escurrido. Siempre realiza malo-láctica. Permanece en contacto con sus lías con battonages periódicos y posteriormente, antes de su embotellado se limpia, se clarifica y se filtra.

Color amarillo pajizo, muy pálido con reflejos acerados.

Nariz muy fresca, vegetal (heno y monte bajo), fruta blanca, de hueso y roja (grosellas). Con aireación asoman notas cítricas y de flor blanca sobre un fondo de flor ajada. Sutiles recuerdos de hinojo, lácteo y especiado con un fondo mineral.

En boca corrobora las sensaciones percibidas en nariz. Marcada y jugosa acidez, buena estructura. Sensaciones salinas. Final ligeramente amargoso que prolonga su sabor e incita a dar un nuevo sorbo.

”Les Mares Blanc de Noirs 2021” vino elaborado y criado exactamente del mismo modo que el anterior pero con un par de años de evolución en botella.

Mismas sensaciones descritas en el vino anterior; un vino dotado de gran equilibrio entre acidez/cuerpo/alcohol. Su estancia en botella le ha hecho ganar complejidad tanto en nariz como en boca, es armonioso, versátil y muy gastronómico

“Les Mares 2023 magnum 3 meses en barrica”

Nariz profundamente fragante y fresca donde ya se atisba su ligero paso por barrica, vino en el que se combinan las notas frutales de fruta de hueso blanca, fruta roja y frutillos del bosque con apuntes herbáceos de hierbas aromáticas y sutiles tostados.

En boca se mostró fresco y floral, dotado de una buena estructura y tacto ligeramente untuoso.

Sabroso con abundante fruta blanca y roja y un postgusto de frutos secos.

Muy equilibrado e increíblemente fácil de beber. Aún es pronto para ver la influencia en el vino de su formato.

Ya por último, el tercer grupo estaba compuesto por la serie “Somnis de Paco”, nombre que rinde tributo al padre de los hermanos Salvador.

El vino “Somnis de Paco” es un coupage al 50% de garnacha blanca y macabeo procedentes de un viñedo joven que ha demostrado a los socios que cepas jóvenes pueden dar uvas de alta calidad. El vino tuvo un paso por barrica de seis meses.

“Somnis de Paco 2021” fue una elaboración un tanto peculiar, las uvas de las que procede permanecieron en la viña tras la vendimia por falta de sitio en la bodega y quedaron expuestas en exceso al Sol dando lugar a uvas con matices dorados oscuros en la piel, se podría entender que sufrieron un golpe de Sol por falta de hojas que las protegieran. El hecho en sí no es una condición que sirva para aumentar la madurez de la uva, sino un defecto que puede mermar su calidad. Pero resulta…que elaboraron y se encontraron con un vino “diferente”, de color ambarino de capa baja y con claras notas que denotaban aromas ajerezados, de membrillo y frutos secos. Un vino difícilmente repetible, pero sabiendo la testarudez de alguno de los socios, quien sabe si volveremos a catar algo así!!!

“Somnis de Paco 2023”

El vino se presentó vestido de color amarillo limón con reflejos verdosos.

Aromas de flor blanca y lavanda sobre un fondo de fruta de carne amarilla y hierbas que aportan frescura junto a sutiles recuerdos de heno fresco.

Fondo especiado junto a notas de anís estrellado; aparecen notas salinas y un punto mineral de granito.

Ataque lleno de sabores frutales y especiados, acompañados de notas ahumadas, toques herbáceos. Su grado alcohólico se compensa con una acidez marcada. Potente y persistente, con el tacto graso de las lías.

Una boca redonda y prolongada longitud final.

Tras la cata dimos paso al posterior pica-pica donde continuamos disfrutando de estos ocho vinos que no dejaron a nadie indiferente.

Por último, solo resta agradecer a la bodega en general y a Juan Carlos Pavía en particular la experiencia vivida anoche. Disfrutamos de esta cata-presentación como no podíamos imaginar. Gracias!!!

Responsable de cata: Paco González

Texto: Paco Prades

Fotografía: María José Alcácer – Beatriz Comisqueros – Avel•lí Gómez

Post a Comment