Cata Bodegas Mas de Rander – A Maru de Gasconne
|El jueves 23 de enero de 2025, recibimos la visita de las bodegas Mas de Rander y A Maru de Gasconne. El evento se celebró en el Hotel Center, Ronda Mijares, 86, a las 20:45 h.
El pasado 23 de enero nos reunimos de nuevo, socios y asociados de la AEC (Asociació Enològica de Castelló), para reencontrarnos con uno de nuestros más locuaces elaboradores de la IGP Castelló para darnos a conocer tanto sus vinos Mas de Rander, como los elaborados en su nuevo proyecto, compartido con Gonzalo Iranzo en Cretas, A Maru de Gasconne bodegas.
Comenzó la cata con “Mas de Rander blanc 2024” elaborado con un 85% aproximadamente de sauvignon blanc y el resto con moscatel de grano menudo o Frontignan vinificados por separado y ensamblados posteriormente siguiendo las directrices del enólogo de la bodega Roger Vernet.
Prevalecen los aromas a flores blancas, fruta tropical y cítrico sobre un fondo en el que aparece sutilmente la moscatel.
En boca se muestra ligero y con una acidez bien equilibrada, lo que le otorga frescura y te invita a beber.
Seguimos con el tinto “Temps 2020” elaborado con un 60% de cabernet sauvignon y el resto merlot, en esta añada no lleva monastrell. Tras pasar unos seis meses en contacto con chips de madera con microoxigenación, el vino pasa unos once meses en barricas de roble húngaro y francés de tercer y cuarto año.
Intensidad media-alta en una nariz que nos ofrece aromas a fruta roja y negra madura y en compota, ligeros apuntes especiados y aromas balsámicos fruto de su crianza en roble.
En boca se muestra amplio, con unos taninos redondos y amables y con una ligera acidez que le otorga frescura, longitud y le augura buena evolución.
Tomó la palabra Gonzalo Iranzo para hablarnos de A Maru de Gasconne bodegas.
Las viñas se sitúan en la ribera del río Algars, en un luminoso valle del Matarraña. Cepas cuidadas con esmero y con un absoluto respeto por el medio ambiente, siguiendo una cultura vitivinícola milenaria respetuosa con los más ancestrales métodos de cultivo y de vitivinificación. A Maru de Gasconne tiene como fin dotar de las mejores condiciones organolépticas y de calidad a sus vinos.
Su clima semi-continental, atemperado con cálidos y húmedos vientos mediterráneos y rodeados del parque natural dels Ports, da a las viñas de una personalidad propia, genuina y llena de intensos y limpios aromas. Su suelo arcilloso y calizo, sin riegos añadidos, le dan carácter.
El primer vino de eta bodega fue “A Maru de Gasconne 2020” un vino varietal que no es IGP ni es D.O. elaborado 100% con syrah con un paso por barrica de dieciséis meses. Las barricas en un 60% son de roble de origen francés y el resto de acacia haciendo destacar la frescura del vino, y aportando toques especiados y los propios aromas florales de la acacia.
Se presentó vestido con un precioso color intenso con tonos rubís. Nariz franca y limpia, intensa y compleja con un buen equilibrio entre unos aromas de frutas silvestres y unos aromas florales que recuerde la violeta, sostenidos por un tostado de la barrica bien integrado. Tras airear en copa aparecen aromas profundos de chocolate negro y de trufa.
Ataque sedoso con una buena evolución en una boca amplia, con taninos pulidos y final fresco con un buen equilibrio de la acidez que lo hace agradable con una larga persistencia aromática.
El siguiente vino catado fue “Gran A Maru 2019”. Formato magnum para este monovarietal de syrah con 24 meses en barrica de una uva que ha sido seleccionada primero en la propia viña y posteriormente en mesa de selección.
Venía vestido de un color intenso de tonalidades rubí oscuro.
Intensidad alta de aromas limpios y complejos con un buen equilibrio entre terciarios y aromas de fruta madura. Abundantes notas de fruta negra, cerezas o ciruelas, con especias recordando el clavo y el bajo monte.
Al agitar la copa aparecen aromas de chocolate negro y de trufa, de caja de puros.
Ataque goloso que evoluciona sobre un medio de boca denso, amplio y potente, con taninos sedosos y un final con una buena acidez que dan una muy agradable sensación de frescura y permite disfrutar de la larga persistencia aromática.
Tras este par de vinos varietales volvimos a nuestra querida IGP Castelló con el vino de Mas de Rander “Columbreta 2018”
La idea de crear este nuevo vino surgió debido a que en el año 2018, en una de las parcelas de garnacha tintorera de Mas de Rander, se obtuvo una cosecha de muy buena calidad, aunque en poca cantidad. Esto llevó a Juando a plantearse la idea de hacer un vino monovarietal a partir de estas uvas.
Como el vino obtenido tuvo mucha estructura y potencia, se puso en barrica de roble durante 33 meses (casi tres años) en barricas de roble francés (50%) y húngaro (50%). Posteriormente, estuvo entre 12 y 14 meses en botella antes de decidir que ya estaba en el punto óptimo para consumirlo.
El vino conserva su color rojo intenso aunque con matices que van hacia un ribete atejada. En nariz, se aprecian frutas frescas y maduras con un punto sutil de evolución de aldehídos. La madera le aporta tonos elegantes de ahumados, raíces y especias. En boca es intenso y agradable con innumerables matices balsámicos.
Tras este vino Juando nos dio una clase magistral sobre elaboración de mistela antes de pasar a la cata de:
“Mas de Rander Mistela tinta” coupage del 50% de moscatel de grano menudo que le aporta perfume, 35% de moscatel de Hamburgo que le aporta color y el resto, moscatel de Alejandría que le aporta sabor.
Intenso en nariz, con predominio de aromas de cereza, vainilla e hinojo. Perfecta integración del alcohol. Juando recomienda tomar sus mistelas frescas, que no frías.
Acabamos la cata con “Mas de Rander mistela tinta Roure”
Elaborada con uvas de las variedades Moscatel de Hamburgo (tinto) y Moscatel de Alejandría (blanco). Envejecimiento durante 6 meses en barricas de roble Allier nuevas, de color rojo cereza picota, bien cubierto. En nariz presenta una agradable combinación de frutas pasificadas (uva, ciruela, higo) con toques especiados y un fondo de chocolate. En boca expresa un dulce balsámico y agradable, una ligera calidez y una marcada persistencia.
Dar las gracias a Juando y Gonzalo Iranzo por la magnífica velada que nos ofrecieron y al resto de personas que hicieron posible esta cata-presentación:
Coordinador de cata: Paco González
Texto: Paco Prades Fotografía: María José Alcàcer, Beatriz Comisqueros y Paco Prades.